
viñedos SAN MARTíN DE UNX
Los viñedos
La familia Ayerra sabe que el recurso más valioso de Bodegas Ayerra son sus viñedos. Unos viñedos, que además de estar cuidadosamente cultivados, se ubican en una zona privilegiada para el cultivo de la viña como es San Martín de Unx, localidad ubicada en la Baja Montaña de Navarra. El clima, el suelo, la orografía y otras muchas peculiaridades de la zona conforman “el terroir” perfecto para la obtención de vinos de gran calidad

El clima y el suelo
El clima de esta zona es mediterráneo, de veranos frescos, con precipitaciones medias anuales que rondan los 600 mm. Esta peculiaridad, que se presenta en las estribaciones de la Sierra de Ujué, favorece la producción de vinos aromáticos, frutales y de acidez equilibrada.
Los suelos son francos y calizos, procedentes de la meteorización de estratos de margas y areniscas que forman la roca madre. Debido al relieve accidentado, están muy expuestos a la erosión, por lo que con frecuencia son pobres y aptos para bajas producciones de uva y vinos de calidad.
De estos estratos de areniscas (arenas con cemento calcáreo) proviene la piedra utilizada en la construcción tradicional de las viviendas de la zona.
La orografía es bastante accidentada. Se suceden una serie de pequeñas serrezuelas y barrancos que parten del noroeste de la Sierra de Ujué (800 m) y van perdiendo altitud en dirección suroeste (600 m) hasta llegar a las zonas más llanas colindantes con las localidades de Olite, Beire y Tafalla (400 m). Esta configuración de media montaña abierta al cierzo proporciona un medio sano en cuanto a las enfermedades fúngicas y poco propicio a las heladas primaverales.
Como consecuencia de la orografía hay terrenos con una gran variabilidad; con más o menos ladera, con suelos más o menos profundos, orientados al norte o al sur, más o menos expuestos al cierzo (viento del norte). Si a todo esto sumamos otras variables como la variedad de uva y el tipo de patrón, podemos decir que cada uno de nuestros viñedos es diferente y por tanto los vinos que obtenemos de cada uno de ellos es único.


Los viñedos
En el último medio siglo la viticultura en San Martín de Unx ha cambiado por completo. Los avances tecnológicos, principalmente la mecanización, ha provocado la desaparición del método tradicional de cultivo. Hemos pasado del vaso plantado a “marco real” (1,50 m X 1,50 m) al cultivo en espaldera (3 m X 1,30 m). No obstante, todas las plantaciones que hemos realizado en los últimos 30 años tienen como sistema de conducción la espaldera, de manera que prácticamente el 100% de nuestro viñedo sigue este modelo.
El 47 % de nuestro viñedo tiene menos de 15 años y podríamos decir que se trata de un viñedo joven. El 41 % se encuentra entre 15 y 25 años, una edad media en la que la producción ya es de muy buena calidad. Finalmente cabe destacar todo el viñedo que supera los 25 años de edad (12%), que produce uvas de calidad excelente y da lugar a nuestros mejores vinos. Entre todos los viñedos destaca una pequeña parcela, Valijo, la única que cultivamos en vaso, y que supera los 100 años.
Cultivamos 33 parcelas con una superficie total de 56 hectáreas. Son parcelas más bien pequeñas (media 1,7 Ha / parcela), sobre todo aquellas de secano que se encuentran en las zonas más altas. Entre los 600 y 700 metros de altitud. Entre valles y altos, en laderas con orientaciones varias y sobre suelos pobres. Son viñedos de baja montaña donde la mecanización es más difícil y los trabajos resultan más duros y complicados pero que bien lo merece cuando vemos el resultado final.
Tradicionalmente San martín de Unx ha sido una zona de vinos rosados y tintos por lo que el 95 % de nuestros viñedos son de variedades tintas. Cultivamos variedades tradicionales, perfectamente adaptadas al terruño, como la garnacha tinta (33%) y el tempranillo (42%) y en nuestro afán de innovar, hemos introducido variedades foráneas como el merlot (11%) y cabernet sauvignon (9%).
También cultivamos una pequeña cantidad de variedades blancas (5%). Contamos con un viñedo de la variedad blanca tradicional de la zona como es la viura (2%). Pero en los últimos años ha crecido la demanda de vinos blancos cada vez más frutales y aromáticos por lo que hemos plantado una parcela de chardonnay (2%) y otra de sauvignon blanc (1%).


Los viñedos
Entre todas las variedades de uva que cultivamos cabe destacar la garnacha tinta. Ha sido a lo largo de la historia la variedad por excelencia en San Martín de Unx. Tuvo una crisis en la década de los 90 cuando comenzó a sustituirse por otras variedades, principalmente por el tempranillo. Los motivos fueron varios. Era la época en la que se comenzaba a plantar en espaldera pero todavía la uva se recogía a mano. Frente a la garnacha, el tempranillo es una uva con menos problemas de cuajado y por tanto más regular en cuanto a producción. Además, los racimos son grandes y con un pedúnculo largo, por lo que la recolección manual es mucho más fácil que en el caso de la garnacha. Por otro lado, el tempranillo era la uva que triunfaba en la mayor parte de las Denominaciones de Origen más conocidas de España.
Al cabo de 30 años, nos hemos dado cuenta que aunque todas las variedades de uva que cultivamos se dan bien en nuestra tierra, no hay ninguna tan adaptada a las condiciones de San Martín de Unx como la garnacha. Aún con los problemas de cuajado, que se ha mejorado mucho mediante la selección clonal, es la variedad más resistente a todas las enfermedades fúngicas, la que mejor soporta las temperaturas y el estrés hídrico del verano, la mejor frente al viento constante del norte (cierzo), y como consecuencia, la que mejor y más correctamente alcanza la maduración.
Por todas estas razones, durante los últimos años la mayor parte nuestras plantaciones se han centrado en la garnacha.
En Bodegas Ayerra nos gusta ser respetuosos con el medio ambiente y lo tenemos muy en cuenta a la hora de cultivar nuestros viñedos. Porque sabemos que nuestras viñas tienen que estar perfectamente integradas en el entorno. Y el resultado son parajes preciosos donde alternan viñedo, olivos, almendros, carrascos, chopos, nogales, monte bajo, plantas aromáticas, multitud de aves y otros muchos animales salvajes. Auténticos parajes de postal que nos gustaría compartir con todos los visitantes.